SUBINDICADOR

3-4

Macroinvertebrados

ÁREA TEMÁTICA

Valores naturales

Fauna

SECTOR

(Cuenca), Humedal, Lago

RELEVANCIA

Los macroinvertebrados están siendo utilizados desde hace decenios como bioindicadores de la calidad del agua, como complemento a muestreos fisico-químicos. La relación entre biodiversidad, abundancia y presencia de especies sensibles y la calidad del agua está bien establecida.

La respuesta de los macroinvertebrados a cambios en su habitat, tanto físico, como químico y biológico es más sostenido y menos variable, por lo que es un buen indicador de cambio.

DESCRIPTORES INVOLUCRADOS

Ámbito

Factor

Aportación de agua / Renovación del lago

El régimen de flujo es uno de los factores que definen el biotopo de determinados especies de macroinvertebrados, por lo que es relevante para la composición de los macroinvertebrados en acequias y barrancos.

 

Contaminación del agua

Los macroinvertebrados son especialmente sensibles a la presencia de contaminantes en los sedimentos, por lo que son un buen indicador de la presencia de contaminantes persistentes. Otro factor es el nivel de oxigenación del sustrato, lo que es determinado por el grado de contaminación orgánica y por el nivel trófico.

 

Avifauna, ictiofauna

Los macroinvertebrados, en cualquier de sus estados de desarrollo forman una fuente alimenticia fundamental para muchas especies, por lo que su riqueza y calidad se ve reflejada en la biodiversidad de la avifauna y de la ictiofauna.

DESCRIPCION

SUBINDICADOR

Este subindicador es uno de los parámetros determinantes de la calidad ecológica establecidos en la Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000)

El subindicador se expresa a través de un índice de biomonitorización de la calidad del agua (BMWP) que clasifica la calidad del agua en función de la presencia y abundancia de especies indicadores.

La obtención de los datos de diversidad taxonómica y abundancia es laboriosa y requiere cierta especialización.

TIPO DE INDICADOR   

ESTADO

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

Anualmente.

DIFICULTAD DE MEDICIÓN O ACCESO A DATOS

Muestreo “in situ” de bentos conforme a las normas EN 27828:1994 y EN 28265:1994

La forma de llevar a cabo el muestreo depende del tipo de sustrato del fondo y está definido en las normas.

La determinación se suele realizar hasta el nivel de genus, lo que exige cierta experiencia.

OBTENCIÓN DE DATOS

En el documento Red de Control Biológico, Físico-Químico e Hidromorfológico. TYPSA. 2003 (Lit. 23) se ha propuesto una red de muestro que consiste en 18 puntos de muestreo en la zona calificada como humedal ( acequias, estanys, ullals, malladas, matas y orillas y marjal) y 7 puntos en el lago. Se propone utilizar todos los puntos de red para el cálculo del subindicador:

Los 18 puntos de muestreo en el humedal son:

a)       Acequias con elevados índices de contaminación por vertidos industriales y/o agrícolas:

1.      Estación ESB-1: Acequia Ravisanxo

2.      Estación ESB-2: Acequia Alqueressia

b)       Acequias con bajos índices de contaminación por vertidos industriales y/o agrícolas:

3.      Estación ESB-3: Acequia Dreta

4.      Estación ESB-4: Acequia Planes-Obera

5.      Estación ESB-5: Acequia de Albal

c)       Estanys representativos:

6.      Estación ESB-6: Estany de la Plana

7.      Estación ESB-7: Bassa de Sant Llorenç

d)       Ullals representativos:

8.      Estación ESB-8: Ullal de Baldoví

9.      Estación ESB-9: Ullal de Senillera

e)       Malladas inundadas significativamente durante todo o gran parte del año:

10.  Estación ESB-10: Mallada del Racó de L´Olla

11.  Estación ESB-11: Mallada del Quarter

f)         Matas y orillas de vegetación palustre:

12.   Estación ESB-12: Punta de Llebeig

13.   Estación ESB-13: Mata del Fang

14.   Estación ESB-14: Tancat de Sacarés

15.   Estación ESB-15: Mata de Sant Roc

g)       Marjal (arrozales)

16.  Estación ESB-16: Arrozal Norte

17.   Estación ESB-17: Arrozal Oeste

18.  Estación ESB-18: Arrozal Sur

Los 7 puntos del lago son los siguientes:

Ø       A1: Entre la Mata de Sant Roc y l’Antina.

Ø       A2: Entre Barranco de Massanassa y Punta de Lleveig.

Ø       A3: Entre punta de Llebeig y la Mata del Rei.

Ø       B1: Entre la Mata de la Barra y L’Antina.

Ø       B2: Entre la Mata del Fang y la de Sant Roc.

Ø       C1: Frente Tancat de Zacarés.

Ø       C2: Entre Mata del Fang, la Barra y la Mansaguerota

 

Los resultados se expresan en:

  • Número de genus de macroinvertebrados encontrados en la muestra.
  • Número de individuos de cada genus encontradas en la muestra.

CALCULO DEL SUBINDICADOR

El Indice BMWP´ (Biological Monitoring Working Party modificado) se calcula sumando las puntuaciones asignadas a los distintos táxones encontrados en las muestras de macroinvertebrados, utilizando una lista elaborada al respecto. La mayor o menor puntuación asignada a un taxón está en función de su mayor o menor sensibilidad a la contaminación orgánica y al déficit de oxígeno. Este índice está diseñado para ríos, por lo que requerirá adaptaciones para su aplicación en L´Albufera.

Se propone calcular el subindicador como una media ponderada de los índices de todos los puntos de muestreo.

Donde:

IBMWO= Subindicador macrofauna

N= nº de puntos de muestreo

Vi= Valor en el punto de muestreo i.

Pi = coeficiente de ponderación para cada punto de muestreo

 NOTA: El grupo de expertos deben definir los factores de ponderación para cada punto de muestreo


CLASIFICACION

La clasificación de las aguas según el Indice BMWP´ proporciona valores de entre 0 y un máximo indeterminado que, en la práctica, no suele superar 200.  Aunque la clasificación comprende 6 escalones, se propone unir las dos que indican peor calidad (aguas muy contaminadas con el fin de ajustarse a la clasificación de 5 tramos.

Valor numérico de IBMWP

Clasificación del estado de la biodiversidad

>120 Aguas muy limpias

Muy bueno (AZUL)

101-120 Aguas no contaminadas o no alteradas de manera sensible

Bueno (VERDE)

61-100 Crítica: son evidentes algunos efectos de contaminación

Aceptable (AMARILLO)

36-60 Aguas contaminadas. Mala calidad

Deficiente (NARANJA)

< 35 Aguas muy contaminadas

Malo (ROJO)

 

 NOTA: El grupo de expertos debe pronunciarse sobre la clasificación de este parámetro.


VALOR ACTUAL

No se dispone de datos para calcular el subindicador

SITUACION FUTURA

La mejora de este indicador significa una reducción de la contaminación orgánica y de la presencia de contaminantes en los sedimentos. Ello conllevará mejora de las condiciones para el desarrollo de la ictiofauna y avifauna que depende de los macroinvertebrados para su alimentación.