SUBINDICADOR |
1-1 |
Biodiversidad de aves nidificantes |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ÁREA TEMÁTICA |
Valores Naturales |
Fauna |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SECTOR |
Lago y humedal principalmente |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RELEVANCIA |
La comunidad de aves acuáticas constituye un factor determinante para valorar la importancia que presentan los humedales. En el caso concreto de L´Albufera esta comunidad de aves le ha valido para estar incluida, desde 1989, en la lista de humedales de importancia internacional para las aves acuáticas, según los criterios de la Convención Ramsar (Irán 1971) (sitio Ramsar 454). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPTORES INVOLUCRADOS |
Ámbito |
Factor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La biodiversidad de la avifauna es un reflejo de la diversidad de habitats y su configuración (grandes extensiones versus parches) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La calidad de la cadena trófica se refleja en la diversidad y madurez de los estratos superiores de la cadena, representada en este caso por la avifauna nidificante. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dispersión de actividades e instalaciones |
Un desarrollo territorial disperso fragmenta las zonas con baja presión visual y sonora (tráfico, presencia humana, ruido), lo que perjudica la avifauna |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FACTORES DE TENSIÓN |
Ámbito |
Factor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agricultura-arrozal |
El arrozal, como humedal cultivado, tiene un gran potencial como fuente de alimentación de la avifauna. Sin embargo, prácticas de cultivo intensivo pueden disminuir su valor. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Caza |
La explotación cinegética de L´Albufera es importante de cara a su conservación y mejora y para el desarrollo socioeconómico de la zona, pero requiere un estricto control. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Turismo |
La biodiversidad de la avifauna constituye un actractivo para el turismo y como tal estimula su potenciación. Sin embargo, la intensidad del turismo induce molestias y presión sobre el sistema. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCION SUBINDICADOR |
Se expresa como función de la abundancia y número de especies de aves que nidifican en L´Albufera. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TIPO DE INDICADOR |
ESTADO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FRECUENCIA DE MEDICIÓN |
Anual, a partir de datos de censos quincenales realizados en el periodo de febrero a septiembre. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DIFICULTAD DE MEDICIÓN O ACCESO A DATOS |
BAJA Se emplean los datos de los estudios de seguimiento de la avifauna en el Parc Natural de L´Albufera elaborados por la Oficina de Gestión Técnica del Parc Natural de L´Albufera. Consellería de Medio Ambiente. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBTENCIÓN DE DATOS |
Los datos se obtienen mediante censos. Los censos se realizan según la técnica estándar recomendada por Wetlands International en el International Waterfowl Count. Todos los años desde 1997 se ha seguido la misma metodología a partir del mismo equipo de censores dentro del Parque Natural de L´Albufera. A ésta se le suele asignar un porcentaje de error del 10%. Las 21.120 ha del parque están divididos en sectores, adjudicados a los equipos de censo. Cada sector es muestreado siguiendo un recorrido prefijado, éste se realiza en vehículo, efectuando paradas cada vez que se localiza un grupo para contarlo, así como deteniéndose en puntos de observación fijos previamente determinados a lo largo de la ruta. Los censos buscan localizar a las aves acuáticas en sus áreas de distribución diurna, Para minimizar los errores que se puedan deber a causas ajenas a las propias de la metodología utilizada se tienen en cuenta los siguientes requisitos:
Las especies utilizadas para el cálculo del indicador han sido seleccionadas en base a los criterios de BirdLife International para la Identificación de las Áreas Importantes para las Aves. De esta manera se obtiene un listado de especies que se incluyen en el cálculo del índice de biodiversidad. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CALCULO DEL SUBINDICADOR |
La metodología de cálculo se describe en el documento “Criterios de Valoración de Zonas Húmedas de Importancia Nacional y Regional en función de las Aves Acuáticas” elaborado por el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El índice utilizado para la realización de los cálculos está basado en el índice de zonas húmedas (“Wetland Index”, WI) propuesto por Reinchholf (1976) en Yésou (1983), con algunas modificaciones necesarias para conseguir una mayor sensibilidad del indicador, consiguiendo, así, que variaciones pequeñas en el número de especies produzcan importantes variaciones en el valor del indicador.
La expresión matemática utilizada para el cálculo es: Baves_nid.= N*logs/48(S)*Hs donde: Baves_nid. Biodiversidad de aves nidificantes. N Número total medio de individuos nidificantes. S Número total de especies pertenecientes a las familias estudiadas. logs/48(S) Logaritmo en base S/48 de (S). El número 48 corresponde a la mitad del número de especies totales de las familias estudiadas existentes en España. Se toma la mitad porque se considera que es un número bastante cercano al número de especies que podrían llegar a encontrarse en L´Albufera. Hs Índice de diversidad: Hs = donde: Hs= Índice de diversidad. Ni= Número medio de individuos de la especie nidificantes. N= Número total medio de individuos nidificantes.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CLASIFICACION |
Para la clasificación de los resultados del cálculo del subindicador se contrasta el valor calculado con un hipotético estado de referencia. Como propuesta para el valor referencia se establece lo siguiente:
El valor del indicador de las aves nidificantes se calcula mediante la formula: Baves_nid.= Este indicador tendrá un valor de 0 a 1. Para la clasificación se propone la siguiente escala:
De esta manera, el peor estado en el que se la avifauna del Parque será cuando el indicador tienda a cero, mientras que su estado óptimo se encontrará en valores cercanos a 1.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VALOR ACTUAL |
El valor actual se calcula con los datos del documento “Seguimiento de la avifauna en el Parc Natural de L´Albufera” octubre 2001- septiembre 2002. Se utilizan los datos medios de los censos realizados en este periodo. Estado actual(2002)
Estado de Referencia
NOTA: En el caso de las aves nidificantes los datos siempre se obtienen en parejas por lo que es necesario multiplicar *2 este número para poder meter en la fórmula número de ejemplares.. Con estos datos y aplicando las expresiones matemáticas explicadas en el punto anterior el valor obtenido para el indicador de biodiversidad de aves nidificantes ha sido: Baves_nid. = 0.44CLASIFICACIÓN: ACEPTABLE (AMARILLO) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SITUACION FUTURA |
la mejora de la biodiversidad de las aves nidificantes expresa una mejora del grado de sostenibilidad en los siguientes aspectos:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||