INDUSTRIA
El grado de industrialización en la zona es muy elevado. Este sector ha ido haciéndose fuerte a base de ganarle terreno al sector primario. Este hecho es más notable en la comarca de L´Horta, donde el nivel de industrialización es sensiblemente superior, posiblemente debido a su proximidad a la capital.
Las principales industrias que se encuentran en la zona son:
- Alimentación, bebida y tabaco: principalmente el sector alimenticio cuenta con un número importante de industrias, ya que se trata de una zona muy dedicada a la agricultura, sobre todo la comarca de la Ribera Baixa, donde la mayoría de las industrias están directamente relacionadas con la explotación agrícola.
- Textil. no está muy desarrollado en la zona, de manera que existen algunas empresas en las pedanías, pero es prácticamente inexistente en los municipios.
- Cuero, calzado y confección: bastante extendido por la comarca de l´Horta, especialmente en Alfafar, donde es la actividad dominante.
- Madera, corcho y muebles: es uno de los más representativos, presentando un alto grado de calidad y competitividad que le ha otorgado la capacidad de albergar en la capital una feria anual de muebles a nivel internacional.
- Papel, prensa y artes gráficas: se distribuyen principalmente por las pedanías de Faitanar y La Torre, aunque también son numerosas en Sueca y Catarroja. Estas industrias presentan una cierta importancia debido al volumen de inversión y a la cantidad de puestos de trabajo que generan.
- Industria química: ha adquirido un desarrollo importante, estando muy relacionada con la industria del mueble (barnices, pinturas...) así como con la agrícola (fertilizantes, pesticidas...). Se contabilizan un total de 97 empresas repartidas entre los diferentes términos municipales, siendo Beniparrell, Catarroja y Silla los municipios con mayor número de industrias químicas.
- Cerámica, vidrio y cemento: representa un sector importante debido a su tradición histórica, ya que surgió en la Edad Media, a pesar de que actualmente no sea un sector económicamente influyente,. Hoy en día existen industrias importantes en la zona dedicadas a la fabricación de azulejos. Sin embargo este sector ha pasado a tener un valor más turístico que industrial.
- Agua, energía e industrias extractivas: escasamente extendido en la zona. Destacar la ausencia de depuradoras de aguas residuales en muchos de los municipios, un dato que puede llamar la atención si se tiene en cuenta el fuerte carácter industrial de la zona.
- Fabricación de automóviles y maquinaria para la industria: representa un porcentaje importante de la actividad industrial, ya que mueve un volumen importante de capital y además cuenta con un elevado número de empleados. Esta actividad se centra fundamentalmente en Catarroja y las pedanías de Valencia. Cabe destacar la situación de Almussafes, un municipio de escasa población en el que se instaló, en 1976, la planta de Ford. Esto produjo un fuerte y rápido incremento, tanto en la población como en el número de industrias necesarias para cubrir las necesidades de la cadena de producción de dicha fábrica, lo que generó un fuerte impacto ambiental en toda la zona.
Un ejemplo de la distribución de dichas actividades es el siguiente gráfico, en el que se refleja la misma en las pedanías de Valencia:
Por otra parte, si se analiza la evolución industrial en la última década, comparando los datos del número de industrias existentes en los diferentes municipios a principios de la década de los 1990 con los del año 2001, se puede observar que se ha reducido el número de empresas en la mayoría de las actividades; esto podría ser explicado en cierta medida por la aparición de grandes multinacionales que han hecho desaparecer la pequeña industria, o por el importante desarrollo del sector terciario.
El sector de la madera y el mueble es el que más ha reducido el número de industrias en esta última década, más del 50% en la comarca de L´Horta. A su vez, el sector de la alimentación ha sufrido una importante reducción, pero en este caso siendo más notable en la comarca de la Ribera Baixa.
El mayor crecimiento industrial se ha producido en el sector de la telecomunicación, mientras que el aumento en las actividades relacionadas con la energía, aguas y extracciones ha sido más discreto.
Bibliografía (Lit. 7)
