La cuenca de L´Albufera se caracteriza por albergar una comunidad herpetológica de relativa pobreza. La práctica totalidad de las especies son comunes tanto a nivel regional como autonómico y nacional. La única especie introducida de la que se tienen referencias en el ámbito de la cuenca es el Galápago de Florida (Trachemys scripta).
Es posible que alguna especie esté presente en el ámbito de la cuenca (porque las características ecológicas de la zona se ajustan a los requerimientos de la especie o bien porque ha sido hallada en los límites de la misma), y no haya sido localizada hasta el momento (por ejemplo, la Culebra de Cogulla Macroprotodon cucullatus). En otros casos, algunas especies han sido citadas, pero seguramente tienen un área de distribución más amplia que lo reflejado en los mapas de distribución (Salamanquesa Rosada Hemidactylus turcicus, Culebrilla Ciega Blanus cinereus, Eslizón Ibérico Chalcides bedriagai).
Se han encontrado un total de 111 especies reproductoras para el ámbito de la cuenca hidrológica de L´Albufera. No obstante, una buena proporción de ellas son aves acuáticas o ligadas a los medios palustres de zonas húmedas y obviamente no aparecerían en el ámbito de estudio de no existir en él un humedal como L´Albufera.
De hecho, puede decirse que en la cuenca aparecen a grandes rasgos dos tipos de ecosistemas para las aves: los acuáticos, bien representados en el Parque Natural; y los terrestres, representados con distintos hábitats (cultivos, pinares, matorrales, barrancos, etc.) en el resto de la cuenca. Las comunidades de aves que se encuentran, por tanto, en cada uno de estos ambientes, va a diferir notablemente, y a la vez es lo que va a contribuir a la gran riqueza ornitológica de la zona de estudio, al integrar tipos de ambientes, ecosistemas y hábitats muy distintos entre sí.
La comunidad de mamíferos presente en la cuenca de L´Albufera se caracteriza por ser una comunidad relativamente diversa en especies. En total han sido citados 38 taxones para el ámbito de la misma, gran parte de los cuales se distribuyen por las zonas de interior, ya que el sector más cercano al litoral (incluido el Parque Natural de L´Albufera) no reúne las condiciones necesarias para que puedan habitar estas especies.
Bibliografía (Lit. 2,3,4,8,10,11,12)